Cuenca y Hevia. Gijón, 1992
La ordenación urbanística definía la disposición en corona circular de cuatro paquetes edificados. Optamos por concentrarlos en dos, con una unidad formal y separados por una vía de tráfico rodado.
Rehabilitación del antiguo Instituto Jovellanos
Rehabilitación del antiguo Instituto Jovellanos para Centro Cultural. Cuenca y Hevia arquitectos. Gijón, 1992.
Para actuar en un medio tan significativo, tan cargado de experiencias compartidas, se hacía preciso analizarlo desde una perspectiva global: el deterioro físico, la espacialidad, la imagen, los significados…
Plaza y entorno monumental en Soto de Luiña
Plaza y entorno monumental en Soto de Luiña. Cuenca y Hevia arquitectos. Soto de Luiña, 1992.
Se trata de lograr la plataforma de observación adecuada para la contemplación de la Iglesia de Santa María y la Casa Rectoral.
La defensa del conjunto monumental se basa en la mejora del borde y entorno de las carreteras que atraviesan el pueblo, en las que se disponen aceras de protección y plazas de aparcamiento en zona alejada de los monumentos.
Recuperación de la muralla de Grado y su entorno
Cuenca y Hevia Arquitectos. Grado. 2013. La actuación propuesta consiste en:- crear una nueva conexión peatonal entre las calles Cerro de la Muralla y Extramuros, mediante escalera de cuatro tramos que comparte arranque y desembarco con un itinerario peatonal accesible…
Museo de la Historia Urbana de Avilés
Cuenca y Hevia Arquitectos. Avilés, 2012. El edificio se plantea desde la búsqueda del equilibrio entre continente y contenidos, de esta forma, las hipotéticas limitaciones derivadas de la sujeción a una parcela estrecha y a unas plantas de escasa altura con un espacio expositivo restringido pueden superarse sin dificultad…
- 1
- 2