Ignacio Álvarez Castelao. Oviedo, 1960.
El edificio par la Delegación de Hacienda en el antiguo convento desamortizado de Santa Clara abre un complejo debate conceptual y arquitecónico por su especial compromiso urbano. Si por un lado Castelao salva los elementos mayores del viejo edificio…
2ª Fase viviendas de Viesgo
Ignacio Álvarez Castelao. Navia, 1964.
Esta segunda fase fechada en 1968 está constituida por 5 volúmenes de bloque de viviendas retranqueados que alternan su altura entre 2 y 3 planta, teniendo 3 alturas los volúmenes posteriores y 2 los delanteros.
Facultad de Medicina
Ignacio Álvarez Castelao. 1974, Oviedo.
Destaca el diálogo entre las dos piezas funcionales del edificio: la mole curva de las aulas en grada, con el volumen paralelepipédico departamental, coronado por el cuerpo volado de hormigón para la zona de dirección.
Viviendas de Viesgo
Ignacio Álvarez Castelao. Navia, 1962.
Este conjunto de viviendas obreras se encuentra al lado de la capilla de San Roque. Está situado en la parte más alta del pueblo, en el lado este. La parcela dispone de una pendiente natural hacia la villa de Navia y tiene una forma irregular. Las viviendas se sitúan sobre una plataforma de hormigón que las eleva permitiendo las vistas sobre la capilla y sobre las edificaciones cercanas, y permite albergar debajo los trasteros y el garaje semienterrado.
Casa El Pedregal
Ignacio Álvarez Castelao. Ribadesella, 1955. Es una casa de volumetría compleja plantada transversalmente en una parcela relativamente estrecha que se abre hacia el paseo marítimo, al norte, y a la vía publica que le da acceso, al sur, y se muestra sensible a esa doble orientación. Sus muros de piedra caliza, despiezada en formato pequeño e irregular, combinados con lienzos de revoco de diversos colores sobre los que se abren los huecos…
- 1
- 2