Arquitectura de Asturias.Se trata de la rehabilitación de una nave de carpintería de ribera del s. XIX muy deteriorada y alterada para albergar un espacio de recibimiento de visitantes del Puerto de Avilés, en Asturias, España.
Diversas actuaciones en el Museo del Pueblo de Asturias
Enrique Perea Caveda y Manuel García García; Gijón, 2003.
Las necesidades del programa expositivo se descomponen en tres pabellones con lo que no sólo se facilita su visita sino que se consiguen tres volúmenes articulados entre sí, con una mejor integración en el entorno natural…
Centro de recepción de visitantes del Puerto de Gijón
Nieves Ruiz y Fernando Nanclares; Gijón, 2003.
Para la elaboración del proyecto se partió de la consideración del conjunto edificado como una parte valiosa del patrimonio histórico del Puerto de Gijón que debía ser conservada.
El inmueble gozaba, en términos generales, de buen estado de conservación. Sus elementos estructurales básicos, muros y estructuras metálicas de las cubiertas, no presentaban patologías
Pinacoteca municipal de Langréo Eduardo Úrculo
Jovino Martínez Sierra; La Felguera (Langréo), 2007.
Apenas se tocó la construcción existente, habiendo un gran respeto hacia ésta, las intervenciones nuevas sobre ella son en determinados puntos y mejoran y modernizan el conjunto. Una es el acceso que consiste en una marquesina desde la entrada hasta la propia calle, de tal manera que invita al visitante a acceder; y la otra intervención es el cierre en vidrio de los corredores que conectan los distintos edificios del conjunto…
Recuperación del entorno de la Mina de Arnao en Castrillón
Roberto Alonso Martínez; Arnao (Castrillón), 2011.
… poner en valor y “rescatar” elementos tanto formales como estructurales originales que han permanecido en los edificios a pesar de las sucesivas intervenciones, procurando una lectura histórica del mismo…