Protección para la arquitectura de José Gómez del Collado
Obra: | Cafetería Bar Julter |
Arquitecto: | José Gómez del Collado |
Localidad: | Cangas del Narcea |
Ayuntamiento: | Cangas del Narcea |
Año: | 1961 |
Geolocalización: | 43.177 -6.550 C/Mayor, 26 |
Otros Datos: | ||
Premios: | ||
Publicaciones: | ||
|
||
Información en la red: | ||
Descripción del proyecto: José Ramón Puerto | ||
…» la barra es protagonista es la Cafetería Julter. Realizada en los primeros años 60 se debía responder a un angosto local de una gran longitud que el arquitecto cangués resuelve con gran profesionalidad.Elimina el muro de mampostería de fachada colocando una viga metálica que cubre la totalidad del vano al igual que había hecho en el caso de Morodo y crea una pequeña terraza con dos murales en los que hace un homenaje a Mondrian, algo que será motivo de diseño de todo el bar (siendo llamado como Bar Mondrian en los croquis de estudio previos a la obra). La creación de la terraza y el desplazamiento del cierre unos metros hacia el interior provocan que la percepción del local no se perciba con la proporción inicial, utilizando algún otro truco visual que juega con la perspectiva que se ofrece desde la entrada. Así el techo no se mantiene continuo, sino que se rompe en varios módulos, realizando unos dientes de sierra que le permiten colocar una luz indirecta en cada uno de los escalonamientos. Cada uno de estos planos llevaba un despiece, e incluso una textura diferente, que quedaba potenciado con los fuertes colores que hacían referencia al pintor holandés. La barra por su lado tampoco se hizo continua, rompiéndola en tres distintas con diferentes alturas, una central para servicio de camareros, otra más cercana a la calle para personas que estuvieran de pie y, finalmente, otra más baja situada al fondo del local, para aquellos clientes que desearan sentarse. Se diferenciaron tanto en la altura como en el color y los materiales, teniendo la central revestimiento de madera en su frente, aunque no en su mostrador, realizado en formica blanca. Ésta se entendía como un volumen cerrado, como una caja, frente a las otras dos, muy livianas, apoyadas en tubos de aluminio en su color de sección cuadrada y mostradores de formica de colores rojo y azul. Aunque todavía sigue abierto, el bar ha perdido la magia inicial, distando mucho la imagen actual de la proyectada por Gómez del Collado.
*Puerto Álvarez, José Ramón: «El mueble como entidad arquitectonica en la obra de José Gómez del Collado», Res Mobilis: revista internacional de investigación en mobiliario y objetos decorativos, nº4 (2015), pp. 175.
|
||
Reportaje fotográfico:Protección para la arquitectura de José Gómez del Collado | ||
Planos: Protección para la arquitectura de José Gómez del Collado | ||
|