Reforma del área de la Puerta de la Villa en Gijón

Marcos Morilla
Obra: Reforma del área de la Puerta de la Villa en Gijón
Arquitecto: Fernando Nanclares, Nieves Ruiz y Juan González Moriyón
Localidad: Gijón / Xixón
Ayuntamiento: Gijón / Xixón
Año: 1997-1999
Geolocalización: 43.538 -5.664 
Otros Datos:
Premios:
Publicaciones:
Información en la red: 
Descripción del proyecto: Fernando Nanclares
El parque se desarrolla en el área que ocupaban los jardines de Alvargonzález y la Plaza de Europa, espacios libres ganados tras la demolición, a finales del siglo XIX, de la muralla que se había levantado a mediados de esa centuria.Aún tratándose de un parque urbano, sometido a la presión de un entorno edificado denso, se ha querido construir un parque-isla antes que un parque tradicional, cuyo trazado vendría condicionado por los recorridos sugeridos por los viales adyacentes. Si bien los accesos al parque tienen en cuenta la afluencia de las calles que recaen en él, la circulación interior se plantea con autonomía, atendiendo primordialmente a las sugerencias de su perfil y tras la idea de que, en su interior, sea posible la estancia y el paseo relajados, ajenos a la presión de la ciudad. Para ello se habilita un entramado de caminos ortogonal, sobre tarima de madera, que se percibe como perteneciente a un orden distinto, ajeno al entorno. Sobre la red de caminos se van engarzando las estancias, rodeadas de arbolado y protegidas con setos, algunas de ellas aisladas del flujo circulatorio. En el ángulo del este se introduce una gran estancia que alberga juegos infantiles. Frente a la fachada principal del Museo Piñole se proyecta una plataforma equipada con doce árboles en cuadrícula, que aporta un carácter diferenciado al lugar.La red de caminos y estancias es más densa en la parte del norte y del este, zonas con mejor soleamiento, apoyadas en la vía rodada perimetral de tráfico moderado. En la parte del oeste, sobre el borde de la Avenida de la Costa, de tráfico intenso, se habilita una zona amplia de pradera y un estanque, que separan las zonas de estancia de las molestias de ese borde y permiten vistas dilatadas.
Reportaje fotográfico: Marcos Morilla 
Planos: de Fernando Nanclares

 

Authors

Related posts

Top