Antigua Gasolinera Mayfer (restos)

Informes de la Construcción

Obra:  Antigua Gasolinera Mayfer (restos)
Arquitecto:  Mariano Marín Rodríguez-Rivas y Mariano Marín de la Viña
Localidad:  Gijón
Ayuntamiento:  Gijón
Año:  1959
Geolocalización:  43.537,-5.671
Otros Datos:
Premios:
Publicaciones:
  •  NANCLARES, Fernando y RUIZ, Nieves. Lo moderno de nuevo. Arquitectura en Asturias 1950-1965. Madrid; La micro, 2014.
  • Revista Informes de la Construcción 140. Madrid; Instituto Eduardo Torroja, 1961.
Información en la red:
Descripción del proyecto:
La imagen que hoy tenemos de esta estación de servicio, dista bastante de la de modernidad que representaba en su momento con las estructuras de paraguas invertido que realizaban Félix Candela o Sánchez del Río.Dividido en dos partes simétricas debido a una vía que en aquel momento estaba proyectada, pero que nunca se abrió, el programa de inicio, era el de una estación de servicio con zonas de engrase y lavado, a la que se le dio una imagen industrial resuelta con un proyecto de estructura.

El proyecto que estaba divido en tres zonas, de las cuales dos hoy en día mantienen su volumetría, la zona semicerrada pensada para para lavado y otra cerrada destinada a oficinas y servicios (modificada), y una tercera abierta destina a los repostadores (que era la que cubría la estructura de paraguas invertidos)

La zona que hoy sigue en pie, es una cubierta en V asimétrica que llega en su punto más alto hasta el borde de la parcela cerrada por un muro perimetral, que alberga la zona de lavado. A su vez, bajo la cubierta se integra el volumen cerrado, destinado a tienda, oficina y servicios, que ha sido alterado tanto en sus huecos como acabados, ya que en su origen era de pequeñas piezas cerámicas (vitraico), para poder lavar facilmente.

La parte desaparecida es la zona abierta, donde la estructura eran los comentados paraguas invertidos de hormigón armado (demolidos en 2001), que constaban de un basamento en cruz de 80cmx80cm y una columna de 45cm de diámetro, que remataban en cuatro nervios diferentes que soportaban el asimétrico forjado cerámico. La estructura daba el juego perfecto, no solo como imagen, también conseguía cubrir el espacio, permitir la entrada de luz y facilitar la movilidad de los vehículos por el minimizado número de apoyos. Esta imagen, fue sustituida por la de una gasolinera convencional.

Omar Ro.Ma.

Reportaje fotográfico:  Revista Informes de la Costrucción 140 / Arquitectura moderna en Asturias (1950-1965)
Planos: Revista Informes de la Costrucción 140

 

Authors
Top