industrial fichas

Central de Salime

Central de Salime

Joaquín Vaquero Palacios; Grandas de Salime, 1953.

No que respeuta a la llabor arquiteutónica, Vaquero Palacios, incorporase al proyeutu cola obra ya entamada. Un de los principales problemes a los qu’enfrentose foi’l de la escala, el concerniente a la propia monumentalidá del obxetu industrial, una arquiteutura perdimensioná. Nuna primera fase…

Acería Martin Siemens, de ENSIDESA

arquitecto descnocido; Avilés, 1957.

Toda la superestructura es metálica. La disposición adoptada alternando cuerpos altos y bajos permite una perfecta iluminación y ventilación de las tres naves. Los pilares son de celosía y soportan las vigas de rodadura y las cerchas de cubierta, además de las pasarelas, vigas contraviento, arriostramientos y estructura…

Centro de Empresas de Cangas del Narcea

Obra: Centro de Empresas de Cangas del Narcea | Arquitecto: Rogelio Ruiz Fernández | Macario Luis González Astorga | Localidad: Cangas del Narcea | Ayuntamiento: Cangas del Narcea | Año: 2003
Son piezas que se deslizan e individualizan avanzando o frenando su presencia, distanciándose por su distinta materia, por sus usos, y así de esta manera, volando una pastilla para dejar espacio a las raíces, conservamos el árbol en el frente, para que arroje sombras sobre el cinc ondulado, que no es caliente sino frío y tan “moderno”, más aún junto a la pizarra negra que cubre otros volúmenes del Centro. Con el suelo se encuentra el hormigón visto, más basto.

Torre de ensayo para ascensores

Peón arquitectos. Gijón, 2015.
La altura de la torre y sus dimensiones en planta obedecen a factores diversos. La altura máxima es la que marcan los valores de aceleración y velocidad nominal límites con los que se testean los prototipos de los elevadores

Oficinas de CSC

Oficinas CSC Asturias. Peon Arquitectos. Avilés, 2010.

El carácter industrial, la cercanía de las baterías y la fuerte presencia de otras edificaciones rotundas (plantas industriales, grandes naves, gasómetros), tuvieron una influencia notable en el diseño y en los materiales finalmente empleados.Las limitaciones urbanísticas referidas a la altura máxima…

Central de comunicaciones de ENSIDESA «Telefónica» (abandonado)

Central de comunicaciones de ENSIDESA «Telefónica». Francisco Goicochea. Llaranes (Avilés), 1959.

ésta obra de Francisco Goicochea (de las pocas que no realiza en Avilés con José Manuel Cárdenas), se caracteriza por la torre que sobresale del volumen principal. No solo sobresale en altura, también inteligentemente no está alineada al otro volumen sino que está adelantado, de ésta manera marca la entrada al edificio…

Talleres de laminación de ENSIDESA

Talleres de laminación de ENSIDESA. Carlos Fernández Casado y Amalio Hidalgo; Trasona (Avilés/Corvera de Asturias), 1952.

Los talleres de laminación fueron de los primeros edificios que destacaron por su construcción debido a sus dimensiones, 7 naves pegadas una a la otra con una anchura de 30,20m cada una (excepto una de 20), y una longitud en el caso mayor de 950m, ocupando un total una superficie de 138.800m²…

Central de bombeo de Tanes

Central de bombeo de Tanes. Joaquín Vaquero Palacios; Rioseco (Saobrescobio), 1980.

Hablamos de una obra con una idea muy sencilla aunque no lo parezca, y no es más que una bóveda de cañón sin nervios apoyada en los muros de piedra, unos muros de piedra, que al excavar el terreno, se aprecia la belleza de la piedra, por lo que no solo se quiso mantener

Taller de escultura y cerámica en Ferroñes

Taller de escultura y cerámica. Andrés Diego Llaca; Ferroñes (Llanera), 2011.

El nuevo volumen del taller, se apoya sobre el terreno respetando su topografía y aprovechando los desniveles para dar respuesta a los distintos requerimientos del programa funcional: taller de trabajo y estudio limpio constituyen un único…

Cámara de llaves EMA en Gijón

Juan González Moriyón. Gijón, 2009.

La Cámara de Llaves debería facilitar las labores de mantenimiento de todos los mecanismos de la instalación así como permitir visitas informativas a la propia cámara y a la parte alta del depósito.

Los condicionantes funcionales del Módulo de Control, se limitaban a proyectar dos compartimentos que tuvieran accesos independientes.

Cubierta del Parque de Minerales de La Pereda

Jorge Noval. La Pereda (Mieres). 1995
Partiendo de la gran superficie a cubirir y su forma predifinida en planta, asi como los gálibos a salvar de las distintas maquinarias que operan en el lugar y que no han interrumpido su actividad durante la ejecución de la obra, hemos elegido una envolvente poliédrica definida por un polígono regular de 19 lados…

Bodega del Narcea

Puerto & Sánchez Arquitectos. Las Barzaniellas (Cangas del Narcea), 2004. Un volumen prismático con cubierta de pizarra elevada sobre rastreles de madera y dividida en tres de dos aguas cada una de ellas, permitiendo alzarse una parte sobre el resto (lugar que alberga despachos)…

Top