Juan José Suárez Aller. Gijón, 1954.
El edificio en la Av. de la Constitución 5, 7 y 9, se diferencia de otros de este patrón, en que la retícula la realiza desde la planta baja hasta la del ático, pero más que retícula utiliza solo líneas verticales a través de pilastras con acabado en…
Viviendas de Promoción Pública en Boal
Puerto & Sánchez arquitectos. Boal. 2009
Viviendas de Promoción Pública realizado en Boal. Cabe destacar en este proyecto la importancia de la fuerte pendiente del solar que condicionó el edificio de viviendas, exigiendo la realización de dos plantas de sótano, actuando estas como zócalo del edificio. De esta manera se marca mediante una diferenciación de materiales este zócalo de pizarra verde de las plantas propias de vivienda de estuvo blanco que ayuda a acentuar la geometría.
Edificio de viviendas en General Yagüe 2
Francisco Somolinos Cuesta y Joaquín Cores Uría. Oviedo, 1957.
emplean masivamente plaqueta roja, en lienzos pautados por bandas estrechas de azulejo negro, y contrapuntos de gresite blanco en los dinteles que van sobre las ventanas más grandes. Las dos primeras se rematan con pérgolas en los áticos apoyadas en columnitas en V.
Medianeras Plaza Europa 19 y 20 Gijón
LUMO ARQUITECTOS. Gijón, 2013.
La solución llevada a cabo resuelve el problema estético y urbano ocasionado por la visión de las medianeras, colocando una fachada metálica por delante del edificio.Las medianeras se han pintado de color blanco para ser el fondo sobre el que va la nueva fachada-zócalo…
Quiosco de música del Parque de Ciaño
Julio Galán Gómez e Ildefonso Sánchez del Río. Ciaño (Langreo), 1961.
Julio Galán buscaba una idea original y diferente de quiosco de la música, debido a las nuevas obras de ésta tipología que se están realizando en Asturias con las nuevas técnicas y hormigón armado…
Elogio del Horizonte (escultura)
Eduardo Chillida. Gijón, 1990.
¿Por qué una escultura incluida en un catálogo de arquitectura?, no es porque sea una estructura cuando menos interesante, si no porque la obra diseñada por el escultor vasco, crea un espacio único en el Cerro de Santa Catalina, donde ver y oír el mar, hace que sea recordado…
Edificio de viviendas C/ Posada Herrera 4
Fernando Nanclares, Nieves Ruíz, Francisco Rodríguez de Partearroyo y A. González Capitel. Oviedo, 1974
Nanclares y Ruiz, asociados profesionalmente desde el principio de su carrera, realizan en colaboración con Partearroyo y Capitel este edificio de oficinas y apartamentos, sobre un pequeños solar rodeado en sus tres laterales por medianeras, que organizan con una distribución de dos pequeñas viviendas por planta, tras abandonar una solución inicial en dúplex.
Recuperación de la muralla de Grado y su entorno
Cuenca y Hevia Arquitectos. Grado. 2013. La actuación propuesta consiste en:- crear una nueva conexión peatonal entre las calles Cerro de la Muralla y Extramuros, mediante escalera de cuatro tramos que comparte arranque y desembarco con un itinerario peatonal accesible…
Grupo de viviendas para el Instituto Social de la Marina
Mariano Marín Rodríguez-Rivas. Cudillero, 1985.
Se ha intentado realizar una construcción racional con rigurosa modulación estructural; repetición de tipos de viviendas; mínimo número de unidades de obra en especial carpintería…
Iglesia San Juan Bautista de La Corredoria
Juan Vallaure. Oviedo. 1958. La concepción del espacio religioso que pone en juego el arquitecto ovetense se inscribe en las nuevas tendencias que se declaran en los años cincuenta en el panorama arquitectónico español
Plaza Najosa
Faustino Javier Fombella Blanco y Marta Rodríguez Bada y José Ramón Fernández Vázquez de Prada (coloboradores). Nava, 2010. El nuevo proyecto, se planteó como mantenimiento de aparcamiento en la parte inferior, y la cubrición de un espacio que no alberga ningún uso definido; la idea era que se pueda utilizar para diversas actividades, por ello que aunque se…
Clínica Ibermutuamur
B720 arquitectos. Oviedo. 2013
El nuevo Centro Integral de Servicios de Ibermutuamur en Oviedo se inserta como un dispositivo sanitario eficiente, producto del despliegue de un sistema óptimo, racional,completo y estructurado. Compacto, modulado y coherente, el edificio ha sido concebido como un elemento de articulación entre el nuevo trazado viario de la urbanización Prado de la Vega y la zona verde ajardinada próxima a la Autovía Ruta de la Plata