Salón de Sesiones del Palacio de la Junta. Fernando Nanclares y Nieves Ruiz, Oviedo, 1998.
La nueva sala de sesiones se construyó en el centro de la planta, bajo la escalinata monumental, en el lugar del antiguo archivo y el corredor circundante, aprovechando la diafanidad estructural ganada en la obra de 1995
Plaza y entorno monumental en Soto de Luiña
Plaza y entorno monumental en Soto de Luiña. Cuenca y Hevia arquitectos. Soto de Luiña, 1992.
Se trata de lograr la plataforma de observación adecuada para la contemplación de la Iglesia de Santa María y la Casa Rectoral.
La defensa del conjunto monumental se basa en la mejora del borde y entorno de las carreteras que atraviesan el pueblo, en las que se disponen aceras de protección y plazas de aparcamiento en zona alejada de los monumentos.
Cine Patagonia (abandonado-medio demolido)
Cine Patagonia. Juan Corominas Fernández-Peña, Miranda (Avilés), 1957.
La obra de Juan Corominas consta de dos pabellones, uno de acceso y otro de la sala de proyección. El pabellón de acceso destaca por una fachada muy pesada y cerrada, con dos paños verticales a los laterales a modo de «torres»…
Barrio El Fuejo (modificado)
Barrio El Fuejo. Cangas del Narcea, 1966.
El fuejo constituye la primera obra en la que Gómez del Collado puede desarrollar conjuntamente sus ideas urbanísticas y arquitectónicas. Una de las premisas que se tuvo en cuenta a la hora de abordar el proyecto fue la de como disponer los edificios en lo alto, buscando que se adaptaran lo más posible, su traza sigue las curvas de nivel, y consiguiendo los máximos niveles de iluminación y vistas.
Casa Cuartel de la Guardia Civil de Piedras Blancas
COAA 25 Aniversario Premio Asturias de la Arquitectura. Obra: Casa Cuartel de la Guardia Civil de Piedras Blancas Arquitecto: José Manuel Caicoya Rodríguez y Manuel García García Localidad: Piedras Blancas Ayuntamiento: Castrillón Año: 1982 Geolocalización: 43.567-5.976 Otros Datos: Premios: Premio Asturias de la Arquitectura 1983 Publicaciones: COAA 25 Aniversario Premio Asturias de Arquitectura Los premios de…
Talleres de laminación de ENSIDESA
Talleres de laminación de ENSIDESA. Carlos Fernández Casado y Amalio Hidalgo; Trasona (Avilés/Corvera de Asturias), 1952.
Los talleres de laminación fueron de los primeros edificios que destacaron por su construcción debido a sus dimensiones, 7 naves pegadas una a la otra con una anchura de 30,20m cada una (excepto una de 20), y una longitud en el caso mayor de 950m, ocupando un total una superficie de 138.800m²…
Viviendas para peones camineros
Luis Cubillo Arteaga. La Ronda, Luarca, 1965.
El conjunto de la Ronda se compone de dos bloques desplazados de cinco pisos de viviendas y una serie de garajes y talleres dispuestos en torno a una explanada de vehículos. Los bloques disponen por su lado norte de corredores abiertos que dan acceso a las viviendas. Éstas se abren al sur con unas amplias terrazas salientes.
Grupo de 233 viviendas para la OSHA
Arquitectura Moderna en Asturias Obra: Grupo de 233 viviendas para la OSHA Arquitecto: Félix Cienfuegos Rodríguez Localidad: Oviedo Ayuntamiento: Oviedo Año: 1963 Geolocalización: 43.364, -5.861 Otros Datos: Premios: Publicaciones: NANCLARES, Fernando y RUIZ, Nieves. Lo moderno de nuevo. Arquitectura en Asturias 1950-1965. Madrid: lamicro, 2014. Información en la red: Arquitectura moderna en Asturias (1950-1965) Descripción del…
Iglesia Padres Pasionistas
César Sampedro (Web Ayto.de Mieres) Obra: Iglesia Padres Pasionistas de Mieres Arquitecto: Luis Cuesta Rodríguez Localidad: Mieres Ayuntamiento: Mieres Año: 1958 Geolocalización: 43.246, -5.775 Otros Datos: Premios: Publicaciones: NANCLARES, Fernando y RUIZ, Nieves. Lo moderno de nuevo. Arquitectura en Asturias 1950-1965. Madrid: lamicro, 2014. Información en la red: Arquitectura moderna en Asturias (1950-1965) Pueblos de España…
Facultad de Medicina
Ignacio Álvarez Castelao. 1974, Oviedo.
Destaca el diálogo entre las dos piezas funcionales del edificio: la mole curva de las aulas en grada, con el volumen paralelepipédico departamental, coronado por el cuerpo volado de hormigón para la zona de dirección.
Rehabilitación de las antiguas escuelas del Intra
Ruiz + Nicieza. Gijón, 2012.
El programa funcional de la rehabilitación planteaba la necesidad de dotar al edificio de espacios administrativos de capacidad variable para la implantación de empresas. Se optó por modular la planta baja en 4 recintos para adaptarse a distintos requerimientos y por liberar de divisiones la planta alta para poner en valor la original estructura de la bóveda. La sección de la misma se despeja de instalaciones de climatización/ventilación acometiendo las conducciones por el techo y el suelo de la planta baja.
Central de bombeo de Tanes
Central de bombeo de Tanes. Joaquín Vaquero Palacios; Rioseco (Saobrescobio), 1980.
Hablamos de una obra con una idea muy sencilla aunque no lo parezca, y no es más que una bóveda de cañón sin nervios apoyada en los muros de piedra, unos muros de piedra, que al excavar el terreno, se aprecia la belleza de la piedra, por lo que no solo se quiso mantener