Juan José Suárez Aller / Jovino Martínez Sierra; Sama (Langreo), 1959 / 2007.
…uno de los ejemplos de expresionismo en Asturias, por el juego de volúmenes, luces y aperturas; que Jovino Martínez Sierra supo valorar a la hora de operar en él.
Juan José Suárez Aller / Jovino Martínez Sierra; Sama (Langreo), 1959 / 2007.
…uno de los ejemplos de expresionismo en Asturias, por el juego de volúmenes, luces y aperturas; que Jovino Martínez Sierra supo valorar a la hora de operar en él.
Ruiz Larrea & Asociados / César Ruiz Larrea, Antonio Gómez Gutiérrez y Gonzalo Ortega Barnuevo; Oviedo, 2007.
Pintamos todo ello de blanco para reforzar su cualidad abstracta y lo utilizamos como material de proyecto para a partir de ese momento llevar a cabo las siguientes operaciones: incorporar una plaza a la ciudad, relacionada con el parque de enfrente…
Nieves Ruiz y Fernando Nanclares; Gijón, 2003.
Para la elaboración del proyecto se partió de la consideración del conjunto edificado como una parte valiosa del patrimonio histórico del Puerto de Gijón que debía ser conservada.
El inmueble gozaba, en términos generales, de buen estado de conservación. Sus elementos estructurales básicos, muros y estructuras metálicas de las cubiertas, no presentaban patologías
Jovino Martínez Sierra; La Felguera (Langréo), 2007.
Apenas se tocó la construcción existente, habiendo un gran respeto hacia ésta, las intervenciones nuevas sobre ella son en determinados puntos y mejoran y modernizan el conjunto. Una es el acceso que consiste en una marquesina desde la entrada hasta la propia calle, de tal manera que invita al visitante a acceder; y la otra intervención es el cierre en vidrio de los corredores que conectan los distintos edificios del conjunto…
Andrés Diego Llaca. Gijón, 2002.
El edificio delimita toda la parcela disponible, respetando las líneas del arbolado existentes que los espacios no ocupados quedan definidos como si también se tratasen de salas, en las que se pueden montar exposiciones al aire libre…
Romina Barbieri Petrelli, Miguel Díaz Negrete y Pablo Martín Hevia; Gijón (2008).
Formalmente, la “suma de usos” se resolvió como un único edificio, ciego en su planta alta (que envuelve el salón de actos) y completamente transparente en su planta baja (comedor con vistas a los jardines del colegio y a la doble altura sobre el gimnasio, iluminados ambos por luz natural); el gimnasio queda oculto bajo el terreno…
Puerto y Sánchez / José Ramón Puerto y Ángeles Sánchez; Felgueirou (Illano), 2008.
La génesis de este edificio está en cómo intervenir en una zona donde el entorno natural es de gran potencia visual. La respuesta se dio teniendo en cuenta la premisa de «hacer paisaje», proyectando un edificio que se fundiera con su entorno y realizando una cubierta transitable con revestimiento vegetal…