Cafetería Bar Julter

José Gómez del Collado; Cangas del Narcea, 1961.

Realizada en los primeros años 60 se debía responder a un angosto local de una gran longitud que el arquitecto cangués resuelve con gran profesionalidad. Elimina el muro de mampostería de fachada colocando una viga metálica que cubre la totalidad del vano al igual que había hecho en el caso de Morodo y crea una pequeña terraza con dos murales en los que hace un homenaje a Mondrian…

Vivienda unifamiliar en Villamayor

Refugio Arquitectura / Luis Álvarez y Rubén Álvarez. Villamayor (Piloña), 2015.

Debido a que la vivienda existente está catalogada y protegida, el proyecto debía mantener el aspecto, la proporción y los huecos que ya había. Mediante pequeñas reinterpretaciones de la antigua construcción, se consiguen introducir pequeños guiños…

Comedor 2 de la Ciudad Residencial de Perlora (modificado y abandonado)

Federico Somolinos Cuesta; Perlora (Carreño), 1962.

Federico Somolinos se encargó del proyecto de un nuevo comedor de programa más ambicioso. Éste es un edificio de aspecto distinto, compuesto a base de diversos cuerpos cerrados. La parte principal es un volumen emergente que alberga un espacio multiuso que se destinaba tanto a comedor como a sala de fiestas y espectáculos…

Cine Felgueroso

Juan José Suárez Aller / Jovino Martínez Sierra; Sama (Langreo), 1959 / 2007.

…uno de los ejemplos de expresionismo en Asturias, por el juego de volúmenes, luces y aperturas; que Jovino Martínez Sierra supo valorar a la hora de operar en él.

Hotel La Posada de Babel

César Ruiz Larrea y Antonio Gómez. La Pereda (Llanes), 1991.
La nueva y pequeña ampliación se plantea como una nueva pieza externa situada entre el hayedo Sur-Oriental. Sus formas puras, simples y geométricas se suman a la edificación existente según el criterio de adición de cuerpos típico de toda la arquitectura popular asturiana.

Palacio de los Deportes de Oviedo

Ildefonso Sánchez del Río, Fernando Cavanilles, Joaquín Suárez y Florencio Muñiz. Oviedo, 1961-1975.

Vamos a construir, si Dios quiere, la mayor bóveda autoportante hasta la fecha ha sido realizada… Con su ejecución vamos a ver colmado uno de nuestros mayores deseos

Bloques sistema Panal en Navia (reformados)

José Gómez del Collado; Navia, 1962.

…unos prismas perfectos, con una ligera carpintería de color negro que cubría la totalidad de los huecos, buscando una relación fluida entre interior y exterior. En terrazas una barandilla del mismo color y con vidrio como material del mismo color y con vidrio como material de protección, sugieren una imagen abstracta de la edificación…

Cubierta y cierre de la cueva prehistórica de Los Azules

José Manuel Caicoya Rodríguez y Manuel García García; Cangas de Onís, 1997.

Las premisas del proyecto partían de cerrar la cueva (debido al alto valor arqueológico que posee) y cubrir el espacio en el que trabajaban los arqueólogos, y todo ello con muy poca economía para la ejecución.
Los dos arquitectos con estos ingredientes, le añadieron otro más, el de la sensibilidad del entorno, por lo que el resultado se realizó sin mover una piedra ni talar ningún árbol. Este resultado, es el conjunto de tres partes…

Rehabilitación de vivienda en Vega

Rubio Bilbao Arquitectos / Miguel Rubio e Izaskun Bilbao; Vega (Villaviciosa), 2012.

El edificio objeto de intervención es una vivienda rural centenaria integrada en un conjunto edificatorio de interés arquitectónico compuesto por una capilla del siglo XVIII y una panera de similar antigüedad. En el momento de la elaboración del proyecto la vivienda se encontraba deshabitada y su último uso había sido el de establo y tenada…

Edificio para 30 viviendas en Viesques

Alfredo Álvarez, Ángel Rodríguez Paraja y Roberto Rodríguez Paraja; Gijón, 2008.

la solución adoptada, consiste en un prisma longitudinal de viviendas pasantes norte-sur, a la que se adosa una pieza cúbica de apartamentos, formando en planta la L requerida por el instrumento urbanístico, pero rompiendo volumétricamente con la monotonía y problemática que esta figura conlleva…

Top